Se venera la imagen de la Virgen de las Lajas que se revelo sobre una roca oscura en el año de 1932.. Se encuentra ubicada en el B/ porvenir. Autoria, Libardo Suarez
sandona esta acentado sobre unos territorios y pendientes que antiguamente pertenecian a la nacion quillacinga, a lo largo de estas pendientes tambien se acentaron los pueblos de consaca, la florida,el ingenio, hasta el valle de atriz. tambien se dice que sandona pertenecia a antigua nacion quillacinga.
tambien se destaca en el sector artesanal con sus sombreros y otros productos de paja toquilla. que son elaborados con fibras naturales llamadas iraca.En Sandoná se elaboran deiferentes artefactos en paja toquilla, algunos de ellos son: pava superfina dama, sombrero superfino hombre, sombrero corriente unisex, etc.
tambien se destaca por su hermosa basilica hecha en piedra, en la cual alberga el cristo mas grande del mundo tallado en madera,en la cual es el mas venerado de nariño. sandona se caracteriza tambien por su religiosidad
en sandona en el sector rural tambien se explota el ganado lechero,cuyes,cerdos tambien se cultiva productos frutales que sirven para autoconsumo del pueblo se cosecha el cafe que es uno de los mejores cafes del mundo. ya que tambien sobresalen la producción de caña panelera, plátano, maíz, fríjol arbustivo, tomate de mesa y los frutales: mandarinas, naranjas, aguacates en la parte baja, mora, lulo, manzana, y curaba en la parte alta del municipio. La explotación de los frutales es tradicional, sin tecnología y lo hacen como tenencia de "pan coger.
http://gustavosanchez123.blogspot.com.co/2010/04/sandona-tierra-dulce.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario